17 ago 2021 Cynthia & Eddie Petion: Todo lo que debe saber del Gingko Biloba expresa.me
Ginkgo biloba tiene muchos beneficios para la salud. A menudo se usa para tratar afecciones de salud mental, enfermedad de Alzheimer y fatiga. Se ha utilizado en la medicina tradicional china durante unos 1.000 años.
Ginkgo biloba, o culantrillo, es un árbol originario de China que se ha cultivado durante miles de años para una variedad de usos. Si bien sus hojas y semillas se utilizan a menudo en la medicina tradicional china, la investigación moderna se centra principalmente en el extracto de ginkgo, que se elabora a partir de las hojas.
Beneficios
Se cree que los beneficios para la salud del ginkgo provienen de sus altas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También puede aumentar el flujo sanguíneo y desempeñar un papel en el funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro.
1.- Contiene poderosos antioxidantes
El contenido de antioxidantes del ginkgo puede ser la razón detrás de muchas de sus declaraciones de propiedades saludables.
El ginkgo contiene altos niveles de flavonoides y terpenoides, que son compuestos conocidos por sus fuertes efectos antioxidantes. Los antioxidantes combaten o neutralizan los efectos dañinos de los radicales libres.
2.- Salud del cerebro
Un estudio mostró que la suplementación con ginkgo puede beneficiar a las personas que ya tienen Alzheimer y toman inhibidores de la colinesterasa, medicamentos comunes que se usan para tratar la afección.
3.- Salud ocular
Ginkgo biloba se muestra prometedor en el tratamiento del glaucoma y otras enfermedades oculares, ya que contiene propiedades naturales que actúan como antioxidantes y mejoran el flujo sanguíneo. Se ha demostrado que este efecto reduce la degeneración de la retina. También hay evidencia de que el Ginkgo biloba produce mejoras en la visión del color en pacientes con retinopatía diabética.
4.- Ansiedad
Tomar un extracto de ginkgo específico llamado EGb 761, por vía oral durante 4 semanas puede reducir los síntomas de ansiedad en una pequeña cantidad.
5.- Síndrome premenstrual (SPM)
La ingesta de extracto de hoja de ginkgo parece aliviar la sensibilidad de los senos y otros síntomas asociados con el síndrome premenstrual. Para este uso, se inicia durante el día 16 del ciclo menstrual y se continúa hasta el día 5 del ciclo siguiente.
6.- Esquizofrenia
Investigadores encontraron que el ginkgo parecía ejercer un efecto beneficioso sobre los síntomas psicóticos positivos en personas con esquizofrenia crónica que toman medicamentos antipsicóticos.
7.- Antiinflamatorio
Años de investigación en animales y probetas muestran que el extracto de ginkgo puede reducir los marcadores de inflamación en células humanas y animales en una variedad de estados patológicos.
Algunas afecciones específicas en las que se ha demostrado que el extracto de ginkgo reduce la inflamación incluyen:
– Artritis
– Enfermedad del corazón
– Enfermedad del intestino irritable (EII)
– Cáncer.
8.- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Investigadores encontraron resultados positivos para el TDAH, el autismo y el trastorno de ansiedad generalizada.
9.- Accidente cerebrovascular (ACV)
La ingesta de extracto de ginkgo por vía oral o intravenosa junto con la terapia estándar parece mejorar el pensamiento, la memoria y la capacidad de completar las actividades de la vida diaria en las personas que se están recuperando de un accidente cerebrovascular.
10.- Mejora la circulación y la salud cardíaca
El ginkgo puede aumentar el flujo sanguíneo al promover la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto puede tener aplicaciones para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la mala circulación.
11.- Vértigo
La ingesta de extracto de hoja de ginkgo parece mejorar los síntomas de mareos y trastornos del equilibrio.
12.- Ansiedad
Algunas investigaciones muestran que el ginkgo puede ayudar a tratar la ansiedad, aunque es probable que esto se deba a su contenido de antioxidantes.
13.- Disfunción erectil
El ginkgo puede mejorar la disfunción eréctil causada por los medicamentos antidepresivos. Los investigadores creen que el ginkgo aumenta la disponibilidad de gas de óxido nítrico que desempeña un papel en el aumento del flujo sanguíneo al pene.
14.- Depresión
Los efectos antiinflamatorios del ginkgo le dan el potencial de tratar la depresión. Se necesita más investigación.
15.- Dolor de cabeza y migraña
En la medicina tradicional china, el ginkgo es un tratamiento muy popular para los dolores de cabeza y las migrañas. Debido a su capacidad para aumentar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación, el ginkgo puede ser un tratamiento eficaz para algunos tipos de dolores de cabeza.
16.- Mejorar los síntomas del asma y la EPOC
Algunas investigaciones indican que el ginkgo puede mejorar los síntomas del asma y otras enfermedades respiratorias inflamatorias como la EPOC. Esto se atribuye a los compuestos antiinflamatorios del ginkgo, que pueden permitir reducir la inflamación de las vías respiratorias y aumentar la capacidad pulmonar.

Efectos secundarios
El ginkgo es generalmente seguro para que las personas sanas lo usen con moderación hasta por seis meses. Los efectos secundarios graves son raros.
Debe tener precaución en las siguientes situaciones:
1.- Trastornos hemorrágicos
El ginkgo puede aumentar el sangrado. No use ginkgo si tiene un trastorno hemorrágico o si toma medicamentos o usa otras hierbas que pueden aumentar su riesgo de hemorragia. Para limitar su riesgo de hemorragia, deje de tomar ginkgo al menos dos semanas antes de someterse a un procedimiento quirúrgico.
No tome ginkgo si está tomando algún medicamento que altere la coagulación. No lo tome si también está tomando AINE como el ibuprofeno. El ginkgo puede tener efectos secundarios graves. Si está tomando algún medicamento, informe a su médico la dosis que planea tomar.
2.- Embarazo
Es posible que el ginkgo no sea seguro cuando se toma por vía oral durante el embarazo. Podría causar un parto prematuro o sangrado adicional durante el parto si se usa cerca de ese momento.
3.- Alergias
El ginkgo puede provocar una reacción alérgica en algunas personas. Su riesgo puede ser mayor si es alérgico a los urushiols, una resina aceitosa que se encuentra en la hiedra venenosa, el zumaque, el roble venenoso y la cáscara de mango.
4.- Lactancia
No hay suficiente información confiable para saber si el ginkgo es seguro de usar durante la lactancia. Manténgase en el lado seguro y evite su uso.
5.- Diabetes
El ginkgo puede reducir el azúcar en sangre. Úselo con precaución si tiene diabetes o hipoglucemia o si toma otros medicamentos o hierbas que también reducen el azúcar en sangre.
6.- Infertilidad
El uso de ginkgo puede interferir con el embarazo. Hable sobre el uso de ginkgo con su médico si está tratando de quedar embarazada.
7.- Convulsiones
El ginkgo puede provocar convulsiones. Si alguna vez ha tenido una convulsión, no use ginkgo.
8.- Cirugía
El ginkgo podría retardar la coagulación de la sangre. Podría causar sangrado adicional durante y después de la cirugía. Deje de usar ginkgo al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.
Otros posibles efectos secundarios del ginkgo son:
– Dolores de cabeza
– Diarrea
– Náusea
– Mareo
– Erupción / reacción alérgica
– Dolor de estómago
– Palpitos del corazón
– Vómito