Skip to content

Cynthia & Eddie Petion: Afirmaciones positivas expresa.me

agosto 9, 2021

09 ago 2021 Cynthia & Eddie Petion: Afirmaciones positivas expresa.me

Las afirmaciones positivas son una gran herramienta para reprogramar la mente inconsciente del pensamiento negativo al positivo. La idea es tomar declaraciones positivas de lo que le gustaría ver manifestado y repetirlas lo suficiente para que formen parte de su forma de pensar y ver el mundo.

Cynthia & Eddie Petion: Afirmaciones positivas

Muchos tenemos pensamientos negativos, a veces con frecuencia. Cuando pensamos así, nuestra confianza, estado de ánimo y perspectiva también pueden volverse negativos.

El problema con los pensamientos negativos es que pueden convertirse en profecías autocumplidas. Nos convencemos de creer que no somos lo suficientemente buenos. Y, como resultado, estos pensamientos arrastran nuestras vidas personales, nuestras relaciones y nuestras carreras.

Pero, si conscientemente hacemos lo contrario y usamos pensamientos positivos sobre nosotros mismos, el efecto puede ser igual de poderoso pero mucho más útil.

Las afirmaciones positivas son frases o declaraciones positivas que se utilizan para desafiar pensamientos negativos o inútiles.

Practicar afirmaciones positivas puede ser extremadamente simple, y todo lo que necesita hacer es elegir una frase y repetirla para sí mismo.

Puede utilizar afirmaciones positivas para motivarse, fomentar cambios positivos en su vida o aumentar su autoestima. Si con frecuencia se ve atrapado en un diálogo interno negativo, las afirmaciones positivas se pueden utilizar para combatir estos patrones a menudo subconscientes y reemplazarlos con narrativas más
adaptativas.

Se puede considerar que las afirmaciones son «ilusiones» poco realistas, pero trate de ver las afirmaciones positivas de esta manera: muchos hacen ejercicios repetitivos para mejorar la salud física, y las afirmaciones son como ejercicios para la mente y perspectiva. Estas repeticiones mentales positivas pueden
reprogramar los patrones de pensamiento para que, con el tiempo, comencemos a pensar y actuar de manera diferente.

Ciencia en las afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas requieren una práctica regular si desea realizar cambios duraderos y a largo plazo en la forma en que piensa y siente. La buena noticia es que la práctica y la popularidad de las afirmaciones positivas se basan en una teoría psicológica ampliamente aceptada y bien establecida.

– Teoría psicológica

Una de las teorías psicológicas clave detrás de las afirmaciones positivas es la teoría de la autoafirmación. Hay estudios empíricos basados ??en la idea de que podemos mantener nuestro sentido de integridad personal diciéndonos a nosotros mismos (o afirmando) lo que creemos de manera positiva.

La autointegridad se relaciona con nuestra autoeficacia global, nuestra capacidad percibida para controlar los resultados morales y responder con flexibilidad cuando nuestro autoconcepto se ve amenazado, por lo tanto, todos, como seres humanos, estamos motivados para protegernos de estas amenazas manteniendo nuestra propia integridad.

– Investigación

El desarrollo de la teoría de la autoafirmación ha llevado a la investigación neurocientífica dirigida a investigar si se puede ver algún cambio en el cerebro cuando nos autoafirmamos de manera positiva.

Existe evidencia de resonancia magnética que sugiere que ciertas vías neuronales aumentan cuando las personas practican tareas de autoafirmación. La corteza prefrontal ventromedial, involucrada en la valoración positiva y el procesamiento de información relacionada con uno mismo, se vuelve más activa cuando
consideramos nuestros valores personales.

Cuándo utilizar afirmaciones positivas

Puede usar afirmaciones en cualquier situación en la que le gustaría ver un cambio positivo en su vida. Puede incluirlas en los momentos en que desee:

– Controlar los sentimientos negativos como la frustración, la ira o la impaciencia.

– Aumentar su confianza antes de presentaciones o reuniones importantes.

– Terminar los proyectos que ha comenzado.

– Superar un mal hábito.

– Mejorar su productividad.

Cynthia & Eddie Petion: Afirmaciones positivas
Cynthia & Eddie Petion: Afirmaciones positivas

Beneficios para la salud

Diversos estudios sugieren que las afirmaciones positivas pueden ayudar a responder de una manera menos defensiva y resistente cuando se presentan amenazas. Un sentido amplio y adaptativo del yo nos hace más resistentes a las dificultades cuando surgen. Ya sea que se trate de presiones sociales, información de salud que nos hace sentir incómodos o sentimientos de exclusión, un concepto más amplio de uno mismo puede ser algo extremadamente útil.

– Perspectiva de vida

Las afirmaciones están diseñadas para fomentar una mentalidad optimista. Y el optimismo en sí mismo es algo poderoso. En términos de reducir los pensamientos negativos, se ha demostrado que las afirmaciones ayudan con la tendencia a permanecer en las experiencias negativas.

Cuando somos capaces de lidiar con los mensajes negativos y reemplazarlos con declaraciones positivas, podemos construir narrativas más adaptativas y esperanzadoras sobre quiénes somos y qué podemos lograr.

– Afirmación curativa

Este tipo de afirmación es una declaración positiva sobre el bienestar físico. Estas afirmaciones se basan en la idea de que sus pensamientos pueden influir en su salud para mejor. No es necesario que se sienta mal para practicar afirmaciones curativas; esta idea puede ser igualmente útil para curar el dolor emocional.

Ejemplos:

“El bienestar es el estado natural de mi cuerpo. Estoy en perfecto estado de salud «.

«Mis pensamientos felices ayudan a crear mi cuerpo sano»,

– Ansiedad y depresión

Las afirmaciones positivas no están diseñadas para ser curas para la ansiedad o la depresión, ni son un sustituto del tratamiento clínico de esas condiciones, pero eso no quiere decir que no pueden ayudar.

La idea de las afirmaciones como medio de introducir procesos cognitivos nuevos y adaptativos es en gran medida la premisa subyacente de la reestructuración cognitiva . Esto está respaldado por un estudio de pacientes con cáncer que sugiere que la autoafirmación espontánea tenía una correlación significativamente
positiva con los sentimientos de esperanza.

– Autoestima

Las afirmaciones a veces pueden ser muy útiles para aumentar la autoestima. Para tener algún tipo de impacto en la autoestima, las autoafirmaciones deben estar enfocadas positivamente y dirigidas a acciones que pueda tomar para reforzar su sentido de identidad propia. Utilice sus fortalezas reales, o las fortalezas que considere importantes, para guiar sus afirmaciones.

– Mejora del sueño

Como las afirmaciones a veces pueden ayudar a aliviar la ansiedad, pueden tener algunos efectos beneficiosos para promover un mejor sueño.

Cómo integrar las afirmaciones positivas en su vida

– Repetición

La forma más popular de aprovechar el poder de las afirmaciones es simplemente repetírselas a sí mismo de forma regular. Repetirlas mentalmente varias veces por la mañana o por la noche puede ser eficaz; repetirlas en voz alta es aún más efectivo porque los escucha con más claridad de esa manera.

– Notas

Una forma divertida de usar afirmaciones es ponerlas en notas que colocará en su casa (en el refrigerador, en el espejo del baño y otros lugares donde probablemente las verá) para enviarse mensajes positivos a lo largo del día. Esta técnica puede ser efectiva por sí sola o puede usarse con otras técnicas de afirmación como refuerzo.

– Grabación

Puede hacer una grabación de usted mismo repitiendo afirmaciones positivas y reproducirla mientras conduce, lee por la mañana o realiza otras actividades. Hable con voz tranquila, tal vez ponga su música relajante favorita de fondo, y tendrá una grabación hecha a medida especialmente para sus necesidades.

Ejemplos de afirmaciones

Los siguientes ejemplos pueden brindarle algo de inspiración:

– ¡Puedo hacer esto!

– Tengo éxito.

– Estoy agradecido por el trabajo que tengo.

– Soy honesto en mi vida y en mi trabajo.

– Yo estoy feliz.

– Soy excelente en lo que hago.

– Me gusta completar tareas y proyectos a tiempo.

– Soy generoso.