Skip to content

Cynthia & Eddie Petion: Alimentos probióticos que ayudan a la digestión

noviembre 28, 2020

28 nov 2020 Cynthia & Eddie Petion: Alimentos probióticos que ayudan a la digestión

Elija yogur con cultivos vivos

El yogur es una conocida fuente de probióticos, bacterias beneficiosas que promueven la salud. Ciertas cepas de bacterias en el yogur tienen ß-D-galactosidasa, que es una enzima que ayuda a descomponer la lactosa en los productos lácteos en azúcares, glucosa y galactosa. La falta de esta enzima provoca malabsorción de lactosa. Las personas que consumen yogur fresco que contiene cultivos vivos y activos digieren la lactosa mejor que las que consumen yogur pasteurizado. El yogur también es rico en minerales como magnesio, fósforo, potasio y calcio, que son importantes para la construcción y el mantenimiento de huesos sanos. Los especialistas recomiendan que los adultos consuman 3 tazas de productos lácteos ricos en calcio, como leche, queso y yogur por día. ¿Qué se considera una taza de lácteos? Una taza de leche o yogur, 2 onzas de queso procesado, y 1 ½ onzas de queso natural cuentan como una taza de lácteos. Lactobacillus bulgaricus es un organismo probiótico que se encuentra a menudo en el yogur.

Cynthia & Eddie Petion: Alimentos probióticos que ayudan a la digestión

El chucrut y el kimchi promueven una buena digestión

El chucrut y el kimchi son alimentos fermentados ricos en probióticos beneficiosos que brindan una amplia gama de beneficios para la salud. Chucrut es repollo fermentado. Si compra chucrut en la tienda, compre la variedad no pasteurizada. La pasteurización destruye las bacterias beneficiosas. Los probióticos del kimchi inhiben el crecimiento de H. pylori. También pueden ayudar a prevenir el cáncer, la obesidad, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la dermatitis, las alergias alimentarias y la obesidad. Los probióticos del kimchi producen valiosas vitaminas B, riboflavina y ácido fólico. Estos alimentos contienen vitaminas que aumentan la inmunidad y ayudan a prevenir infecciones.

Coma más sopa de miso

El miso es una pasta de soya fermentada japonesa que se elabora con otros ingredientes. Ayuda a la función digestiva. El miso se puede usar para hacer sopa de miso. Se pueden disolver algunas cucharadas de la pasta en agua caliente para hacer un caldo rico en probióticos. Un desequilibrio de la flora intestinal en el tracto gastrointestinal puede contribuir a los síntomas que ocurren con afecciones como diarrea, estreñimiento, síndrome del intestino irritable (SII), gastroenteritis y enfermedad inflamatoria del intestino (colitis ulcerosa y enfermedad de Chrohn). Los probióticos en los alimentos ferrmentados como el miso pueden ayudar a eliminar las bacterias intestinales patógenas, aumentar la inmunidad intestinal y producir vitaminas, proteínas y otros nutrientes que son beneficiosos para la salud.

Saboree más quesos blandos

Los probióticos en los alimentos son beneficiosos para la salud, pero solo si son lo suficientemente fuertes como para soportar el ácido del estómago y llegan hasta los intestinos. La composición de los quesos blandos es ideal para administrar probióticos al tracto gastrointestinal (GI). El pH de un queso afecta la capacidad de los probióticos para sobrevivir y crecer en los intestinos. Por esta razón, es probable que el queso blando sea mejor que el yogur para suministrar probióticos intactos al tracto gastrointestinal. Los quesos cheddar, parmesano y suizo son quesos blandos que contienen una cantidad decente de probióticos. Gouda es el queso de pasta blanda que ofrece la mayor cantidad de probióticos de todos.

El kéfir es una bebida probiótica

El kéfir es un producto lácteo fermentado espeso y cremoso. Tiene un sabor picante como el yogur. Las cepas de probióticos en kéfir pueden ayudar a reducir el colesterol, proteger contra el cáncer, combatir las alergias y mejorar la digestión de la lactosa. El kéfir es rico en bacterias del ácido láctico (BAL), bacterias beneficiosas que pueden ayudar a prevenir y tratar la diarrea, aumentar la inmunidad y mejorar la capacidad del cuerpo para protegerse de las infecciones. El kéfir es rico en Lactococcus lactis, Lactobacillus kéfir, Lactococcus cremoris, Lactobacillus casei, Lactobacillus casei y algunas variedades de levadura beneficiosa. Puede aprender a hacer su propio kéfir utilizando granos de kéfir como iniciador.

Al igual que el kéfir, la kombucha es una bebida fermentada que puede mejorar la función del sistema inmunológico y aumentar los niveles de energía y la desintoxicación. Las bacterias beneficiosas de la kombucha también pueden mejorar la actividad antioxidante en el cuerpo. El té de Kombucha viene en variedades negra y verde. El té de kombucha se elabora utilizando un SCOBY, o una colonia simbiótica de bacterias y levadura, que es necesaria para el proceso de fermentación. Saccharomyces boulardii es una cepa de levadura probiótica que se encuentra en la kombucha.

Leches probióticas

Beber leche fermentada con acidophilus, o leche acidophilus, es una excelente manera de obtener más probióticos en su dieta. El suero de leche se cultiva de manera similar con bacterias del ácido láctico y es una buena fuente de probióticos. Estos probióticos pueden ayudar a proteger contra diversas infecciones, cáncer y presión arterial alta. También pueden ayudar a mejorar la función cognitiva, estimular la inmunidad y combatir las alergias. La leche y el suero de leche acidófilos están disponibles en muchas tiendas de comestibles. Lactobacillus reuteri es un probiótico beneficioso en la leche que puede ayudar a combatir la diarrea.

Cynthia & Eddie Petion: Alimentos probióticos que ayudan a la digestión
Cynthia & Eddie Petion: Alimentos probióticos que ayudan a la digestión

Encurtidos agrios

Los encurtidos fermentados naturalmente, el tipo en el que no se usa vinagre en el proceso de decapado, son fuentes ricas en bacterias buenas. La sal marina y el agua se utilizan en un proceso de fermentación que da como resultado el crecimiento de bacterias buenas. Asegúrese de que no se haya utilizado vinagre en el proceso de decapado, ya que los encurtidos hechos de esta manera no serán ricos en bacterias que estimulan la flora intestinal saludable. Los insectos beneficiosos en los alimentos fermentados como los encurtidos mejoran la salud intestinal y fomentan un microbioma diverso. Comer alimentos ricos en bacterias probióticas como los encurtidos retarda el crecimiento de bacterias dañinas y aumenta las defensas del cuerpo contra las infecciones.

Pruebe un poco de tempeh

El tempeh es un alimento probiótico de Indonesia que está hecho de soya fermentada. Es un alimento rico en proteínas que tiene un sabor ahumado a nuez y es más firme que el tofu. Tiene un sabor similar a los hongos. El tempeh viene en forma de hamburguesa y muchas personas lo usan como sustituto de la carne. El tempeh de soya es rico en un microorganismo probiótico llamado Bifidobacterium bifidum. B. bifidum es una bacteria que puede ser particularmente beneficiosa para quienes padecen diarrea, dolor abdominal y estreñimiento. B. Bifidum ayuda a estimular la inmunidad en el tracto gastrointestinal. Bifidobacterium bifidum también se encuentra normalmente en la vagina. Bacillus subtilis es otra cepa probiótica que se encuentra en tempeh. El tempeh contiene menos calcio que la leche, pero el calcio del tempeh es muy biodisponible, lo que significa que es muy fácil de absorber. Algunas bacterias que se utilizan para producir tempeh producen vitamina B12.

¿Son los suplementos probióticos una buena idea?

Los suplementos probióticos vienen en forma de tabletas, polvo, cápsulas y líquidos. No brindan el impulso nutricional que brindan los alimentos probióticos, pero son otra opción para promover una combinación saludable de bacterias intestinales. Se pueden recomendar diferentes probióticos a diferentes personas. Pregúntele a su médico si se recomiendan suplementos probióticos para usted. Algunas personas que tienen trastornos del sistema inmunológico o un sistema inmunológico débil deben tener cuidado al tomar suplementos probióticos. Siga los consejos de su médico.

Prebióticos vs.Probióticos

Los alimentos probióticos aportan bacterias beneficiosas al tracto gastrointestinal. Los alimentos prebióticos promueven bacterias intestinales saludables al alimentarlas con lo que necesitan para prosperar. Los alimentos ricos en prebióticos que alimentan a las bacterias buenas incluyen el chocolate negro, las legumbres, el vino tinto, la miel, los plátanos, el jarabe de arce, las alcachofas de Jerusalén, los espárragos y la avena. Tener un microbioma diverso de bacterias buenas en el intestino ayuda a promover la pérdida de peso y confiere otros beneficios para la salud.